jueves, 19 de abril de 2012

ASOCIACIÓN CULTURA AFRO





www.danzandoencali.blogspot.com


“En sectores como el distrito de agua blanca, donde el pan de cada día es la violencia y donde los jóvenes juegan un papel protagónico, es indispensable crear alternativas de ocupación en donde se resalten y fortalezcan los valores éticos y morales que las instituciones educativas
No están en capacidad de proporcionar”. Edward michileno. Director asociación cultura afro.

Con esta justificación nace el cultura afro, que  en el transcurso de los años dejo de ser un grupo para convertirse, de la mano de todos sus integrantes en una Asociación gestora de cultura.

Cultura afro nace del grupo senderos del folclor, en el año 2000 debido ala separación conjunta de bailarines y percusionistas  con el director; Participando así hasta el 2009 en  diferentes eventos culturales  con el nombre de  senderos

Después de esta independencia, Cultura afro ha trabajado con niños y jóvenes de la comuna  14  del sector  de  agua blanca, con el propósito de enseñarles a valorar la cultura y el convivir   sanamente  en sociedad,  Durante todo este tiempo la asociación ha participado en diversos encuentros y concursos culturales  a nivel de comunas, distritos, municipios, regiones, y en uno de los países hermanos ecuador, Destacando entre algunos evento: la feria de Cali en varias de sus versiones y el Festival de danza folclórica en Esmeralda Ecuador.

En la actualidad la asociación cultura afro viene desempeñando sus actividades en el centro Desarrollo Comunitario del barrio Marroquín I  sector del distrito de agua blanca.

www.danzandoencali.blogspot.com

ASOCIACIÓN GRUPO CULTURAL HERENCIA AFRICANA


Con  millas escalonadas y abismos infernales, seguimos  Construyendo caminos y fortaleciendo a una cultura viva que es y será el fruto de una sociedad que transciende en un globo terráqueo llamado tierra.

La asociación grupo cultural Herencia Africana  de la ciudad Santiago de Cali se funda en  el año de 1992, cuando  algunos de sus integrantes   sienten la necesidad de aportar   a la comunidad espacios de convivencias  y ocupación de tiempo libre, con el fin de promover y difundir las diferentes manifestaciones artísticas de nuestro país, especialmente la  del  pacifico colombiano. Sus objetivos principales  son: mantener vivas las tradiciones culturales, desarrollar actividades culturales y promoción  social que permitan el nivel cultural de los asociados, organizar y dirigir grupos artísticos culturales, colaborar con actividades cívicas gubernamentales a nivel nacional, internacional o municipal,  promover y desarrollar proyectos que generen un desarrollo auto sostenible pero a la vez alternativo para la comunidad; así como promover la investigación de las diferentes prácticas artísticas culturales.

El arduo trabajo realizado por la asociación por mas de 18 años la distinguido  como una de las agrupaciones de mas alta calidad  a nivel regional, nacional e internacional siendo campeones a nivel de Colombia  en bailes folclóricos por pareja.

La Asociación ha  tenido logros como organizar el festival de danzas folclóricas distrito de Agua blanca en su 6ta. Versión y otros eventos que aportan al tejido social de nuestra ciudad.

jueves, 12 de abril de 2012

UNA MIRADA AL FOLCLOR




El folclor y sus inicios un manantial sonoro, compuesto de baile, sonrisas, y distintas melodías entonadas por esos instrumentos mágicos que transportan a un mundo de paz.


Al hablar de folclor se hace alusión a una influencia de romanticismo que se suma al concepto de antigüedad pues así lo afirmo William John Thomas, arqueólogo inglés, en el año de 1846, un termino que abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos no solo por imitación o representación mediante el baile, sino también por vía oral o por observación. El contoneo de cintura y el son del cantar,  se conservan y se  transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito de quien lo transmite.

El folclor ha llegado a ser considerado como parte del proceso de aprendizaje humano y como fuente importante de información para la historia de la humanidad.

Según investigaciones realizadas, el estudio formal del folclor comenzó hace unos 300 años, y entre los libros mas destacados  se encuentran Traité des superstitions (Tratado de las supersticiones, 1679), obra del francés Jean Baptiste, Thiers y Miscellanies (Misceláneas, 1696), del inglés John Aubrey sobre las creencias y costumbres populares relativas a augurios, sueños, premoniciones y fantasmas.

Pero entre el inicio mas  relevante del folclor  se halla,  Antiquitates Vulgares (Antigüedades vulgares, 1725), obra del sacerdote británico Henry Bourne, donde resume las costumbres populares de las celebraciones religiosas.

El folclor una historia de instrumentos y voces combinadas con el ritmo del hombre cuando mezcla inteligencia y movimiento en una sola plataforma,  su corpóreo.